Historia

Historia del PCF   

 
E16 de octubre de 1941 se fundó el Pontevedra Club de Fútbol gracias a la unión de los dos clubes más importantes de aquella época de la ciudad, el Eiriña y el Alfonso C.F. En esa época, los aficionados estaban divididos entre "alfonsistas" y "eiriñistas", diezmando así las fuerzas de una pequeña capital con escasa demografía. El Paseo de las Palmeras fue testigo de este acuerdo histórico. Su primer presidente fue Fernando Ponte Conde. El 28 de diciembre del mismo año hizo su presentación oficial enfrentándose al Celta de Vigo en Pasarón. El partido acabó 3-3.

Sus primeros pasos oficiales los dio en la tercera división, categoría en la que militó durante 18
 años, y una en la "A" regional, precisamente al final de la 1956-57. Fue este uno de los momentos más complicados de la entidad, ya que estuvo a punto de desaparecer. Pasó un solo año en la regional, y con nuevas ilusiones, emprendió la nueva singladura en la Tercera división, con una idea concreta: El ascenso a Segunda divisón. Esto llegó en la temporada 1959-60. El club presidido por Ángel Abrasar Villar contrató los servicios de un técnico que había triunfado en el Ourense, Cuqui Bienzobas, hermano del famoso ex-intercional Paco Bienzobas que luego fue árbitro de fútbol. Se inició la temporada 1960-61 y el primer encuentro que disputaba el Pontevedra en la Segunda División lo hizo en Pasarón frente al San Sebastián. Hubo empate a un gol. Al finalizar la primera vuelta, el Ponteveda ocupaba el tercer lugar de la tabla, y al concluir la competición un brillante quinto puesto con 11 partidos ganados, 9 empatados y 10 perdidos. En la copa fue eliminado por el Castellón en la primera ronda, aunque los gallegos forzaron un tercer partido para deshacer la igualada de los dos primeros (0-3;4-1). Al año siguiente, con Cuqui Bienzobas todavía al mando del equipo, el Pontevedra terminó en noveno lugar. En copa salvó la primera ronda eliminando al Levante, pero en la siguiente fue apeado por el Mallorca.

Llegamos a la temporada en la que el Pontevedra alcanzó su sueño dorado; el ascenso a Primera división. El club lo presidía Miguel Domínguez Rodríguez y se lograron los servicios de Rafael Yunta Navarro "Rafa" para el cargo de entrenador. Serios adversarios se oponen a que se culmine la hazaña. Escuadras como el Español, Santander, Real Sociedad, Celta de Vigo, Gijón, Burgos, Salamanca etc estaban integrados también en el primer grupo dónde militaba el cuadro pontevedrés.

El Pontevedra llegaba a Barcelona para medirse al Español en la antepenúltima jornada. A pesar de su condición de líder en solitario, y que ya tenía garantizado el segundo puesto (que daba opción a jugar una promoción) no contaba como candidato al ascenso para casi ninguno de los críticos deportivos de los diarios y radios nacionales. Nada más inicado el encuentro, el español se adelantó con gol de Castaño, pero ya antes del descanso el Pontevedra consiguió empatar por medio de Vallejo. El segundo tiempo empezó con el gol que daba ventaja al equipo pontevedrés, y a partir de ahí el Español se lanzó en tromba hacia la portería granate, con un Pontevedra replegado con orden y un Gato(un auténtico felino bajo los palos dirían las crónicas de la época) insuperable bajo los palos. Hacia falta por lo tanto solo un punto en las dos última jornadas para ser campeón del grupo Norte, y conseguir el ascenso. Dado que el último partido se jugaba en Santander, no era cuestión de ir al Sardinero a jugarse el ascenso, así que la afición granate señaló como fecha principal el partido que tenía lugar el 14 de abril contra el Celta en Pasarón. El equipo vigués no se jugaba nada, pero no estaban dispuestos a regalarle nada a sus vecinos. A los siete minutos de partido, Polito puso por delante al equipo celeste, que se mostraba dominador y superior al conjunto local (luego se supo que venían primados con 30.000 pesetas de la época por el Español). La angustia y el miedo estaba presente en las gradas de Pasarón, dónde el Pontevedra solo había perdido un partido en toda la temporada. Pocos confiaban ya en un gol milagroso cuando a falta de apenas ocho minutos para el final del partido el Celta cedió un saque de esquina que iba a cambiar a fiesta lo que parecía un velatorio. Instantes antes, Rafael Ceresuela, se había retirado fuera del campo para atarse una bota, y al parecer se sentó sobre una cabeza de ajo sin darse cuenta, lo que no pasó desapercibido para un policía armado, que avisara a sus compañeros de banco que Rafa iba a meter gol en la siguiente jugada. Y así fue. Rafa se reincorporó para tratar de rematar el saque de esquina que sacó Recalde. Canteiro, el portero vigués, despejó de puños, y la pelota llegó a la frontal del área hasta Ferreiro, que cedió en corto a Ceresuela, que colocó el balón en la escuadra izquierda. El gol fue conocido como "gol del ajo". Pasarón y la ciudad entera explotó de alegría. Después de tres años en la categoría de plata, y solo un lustro después de salir de Regional, el Pontevedra alcanzaba el ascenso a Primera división. Finalizó la temporada con 41 puntos, dos más que el Español.

Durante esos años Pasarón se convirtió en un estadio casi inexpugnable, y el Pontevedra conseguía mantenerse siendo de los equipos menos goleados. En la campaña 1968-69, Héctor Rial dirigía al equipo que iguala la mejor defensa en campo propio, al recibir sólo 2 goles en 15 partidos (el Córdoba lo consiguió cuatro años antes), que sigue siendo hoy en día récord de la competición. En la campaña 69-70 debido a problemas económicos se traspasa a Batalla, y el banquillo lo ocupa Luis Bello. Era un equipo bastante viejo y sin recambios. La temporada fue horrorosa, y el entrenador no llegó a acabar su contrato, siendo sustituido por el francés Louis Hon. El equipo descendió a Segunda División, y tres años después caería a Tercera.

Los granates no regresaron nunca más a Primera división, iniciando una época oscura en la que estuvieron a caballo entre la Tercera y la 2ª División B, y pasando por graves problemas económicos en la década de los ochenta o noventa. En la temporada 2003-04, el equipo ascendió a 2ª División, consiguiendo recuperar la categoría 27 años después, pero no pudo mantenerla y descendió al año siguiente. En los últimos años, el conjunto granate ha estado cerca de volver a recuperarla, pero falló en las fases de ascenso.


Último partido - Play Off
 

2 - 1

Pasarón

+ Info

Próximo partido - Play Off
 

Carlos Tartiere

23/5/10

 
Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis